![]() |
Foto subida de internet |
EL LOTO la
flor del antiguo Egipto
Viendo un día
un documental sobre Egipto y su grandiosas obras, sus numerosas excavaciones,
su rica cultura, me puse a pensar con que tipo de flores adornarían sus
jardines y a sus mujeres y me puse a buscar información sobre esta
interesantísima cultura.
Y encontré que
posiblemente la flor más importante fue EL LOTO, representaba para ellos la
resurrección, ella surge del fondo de las aguas todos los días y se dirige al
sol, sin mancharse siquiera uno de sus blanquísimos pétalos.
El LOTO era
sin duda la planta heráldica del Alto Egipto, el blanco ( Nymphaea lotus ), el
azul ( Nymphaea caerulea ), su perfume agradaba mucho a los egipcios, lo usaban
las mujeres como adorno para el cabello y también para adornos funerarios, el
azul se utilizaba en medicina y como alimento, curiosamente sus semillas pueden
germinar después de tres siglos, ¡ es increíble ¡ verdad?
Símbolo de
muchas civilizaciones, en los egipcios tuvo gran significado, de él emergían
dioses, como Ra dios del sol ya que solo estaba abierto de día, también
Nefertium que era considerado el dios de los perfumes.
El LOTO crece
por encima del agua, no soporta el frío y necesita aguas profundas 1 metro o
más, tiene hojas aéreas, en el interior de la flor tiene un martillo donde
están las semillas, emerge lentamente en el estanque durante 3 días desde la
mañana hasta media tarde. El fruto del centro de la flor nos recuerda a la
roseta de una regadera.
Otras de las
flores y árboles que existieron en esta cultura eran: Malvas, Lirios,
Crisantemos, Jazmines, Hiedra, Mandrágora, Espuela de Caballero, Aciano,
Amapolas, Cañas de Papiro, Palmeras, Saholi, Tamariscos, etc…..
Hay un sello
de 2004 de Indonesia que representa las flores de LOTO.
Nenúfares Barcelona |
Espectacular estanque de Nenúfares en Barcelona |
Bella flor del Nenúfar |
No hay comentarios:
Publicar un comentario