 |
en primera linea de la playa del Sardinero, no hay temporal que los doblegue ... |
 |
Foto EL NAJO agosto 2013 |
Familia de las Tamaricaceáe es
originario de la zona mediterránea y llega hasta Inglaterra y el Sahara,
llamado Taraje o Taray no sé si os
habrá pasado como a mucha gente entre la que me incluyo que los llamaba
Tamarindos, erróneamente ya que no tienen nada que ver. Estos árboles
retorcidos, que parece que se van a caer en cualquier momento los encontramos
en las zonas de arenales y dunas, en terrenos litorales donde están a gusto en
marismas y saladares. Ahora para evitar que se tuerzan al crecer les ponen unos tutores, desde la distancia del tiempo y en plan poético, era, como si con su cercanía con el mar quisieran llegar a la playa y mezclarse con las olas, impregnados como estaban de su sabor y aromas. A estos árboles hay que darles un lugar despejado con sol abundante, la calidad del suelo es lo de menos mientras tengan buen drenaje.
El creador de estos paseos de
Tamarices en San Sebastian, fue el jardinero Pierre Ducasse queriendo se pareciesen
a los de la costa Azul, las semillas las trajo de París Agapito Ponsol en la década
de los 80 del siglo XIX, Diario Vasco 30-5- 2007
Sus flores y denso follaje se
cubren el verano de flores en espigas rosadas o blancas. Se multiplica por
esquejes, retoños y semillas, la corteza gris ceniza con estrías, el fruto una
cápsula ovalo-piramidal.
 |
Aspecto típico de estos árboles en Santander 2017
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario